La electrificación de vehículos en la logística de última milla

La electrificación de vehículos en la logística de última milla

En el sector de la logística uno de los procesos más complicados de llevar a cabo es el conocido como “última milla”, aquel que tiene que ver con la entrega de productos a las manos del consumidor desde su salida del punto de distribución, por lo que una de las cosas que se han planteado para mejorarlo es la electrificación de los vehículos utilizados para ello.

Distintas empresas del sector ya están analizando la posibilidad de electrificar su flota de vehículos para la logística de última milla, pero muchos desconocen acerca del tema, así que la transición para conseguirlo se ha hecho de una forma muy lenta.

Para que sea posible la electrificación de los vehículos a utilizar en la última milla es necesario que se tengan en cuenta distintos factores, pero sobre todo los beneficios que podrían aprovechar las empresas que lo implementen.

Si te interesa conocer un poco más acerca de la electrificación de vehículos para la logística de última milla, continúa leyendo este post donde te dejaremos toda la información al respecto, ya que es una de las opciones de transporte logístico que más se podría utilizar en la ciudad.

¿Por qué pensar en la electrificación de vehículos para la logística de última milla?

Quienes se dedican al transporte de mercancía de última milla, tienen como motivación para la electrificación de sus vehículos mejorar de forma importante el plano ambiental, ya que estarían apostando a la utilización de un transporte sustentable y seguro.

Aunque aún no existen muchas alternativas en el país de movilidad eléctrica, algunas empresas pueden ayudar a las compañías del sector transporte a comenzar sus proyectos de electrificación de vehículos, permitiendo así su avance en esta materia.

Contar con vehículos eléctricos para el traslado de mercancía de última milla no es algo para un sector determinado, en ese tipo de vehículos se pueden transportar equipos electrónicos, alimenticios, material médico, etc., así que es una opción viable para cualquier tipo de empresa que crea por un tipo de transporte más sustentable.

Gracias a la utilización de este tipo de vehículos se reducirían los niveles de contaminación en la ciudad de los transportes de última milla, algo muy importante ahora que los hábitos de los consumidores han cambiado, prefiriendo estos realizar sus compras a distancia mayormente.

¿Contribuye la electrificación de vehículos en las empresas de última milla?

Con la utilización de vehículos electrificados para las entregas de última milla, las empresas de logística podrán tener un mejor esquema para sus trabajadores en la asignación de actividades, permitiéndoles de esa forma abarcar una mayor cantidad de entregas en la ciudad.

Además, los vehículos eléctricos terminan siendo más pequeños que los convencionales, y aunque cargan menos productos para las entregas, permiten que los conductores tengan una mayor facilidad al momento de estacionarse, así que no necesitarán de un ayudante para lograrlo.

Temores más frecuentes sobre la electrificación de los vehículos

logística última milla

Son varios los temores que tienen las empresas de logísticas en cuanto a la electrificación de sus vehículos de última milla, como los que te mencionamos a continuación:

  • Tráfico

    Uno de los mayores miedos que hay sobre este tipo de transporte, es que puedan quedarse sin carga eléctrica en medio del tráfico, lo cual pudiera colocar en riesgo la entrega de la mercancía a tiempo, y que supondría un gasto mayor para las mismas.

  • Precio

    Otro temor se relaciona con el coste que pueden tener estos vehículos, una opción que quizás sea viable para las empresas más grandes del sector, pero no tanto para aquellas que no son muy conocidas.

  • Puntos de carga

    La falta de puntos de carga para los vehículos electrificados se suma a la lista de temores para dar un paso adelante con ellos, algo que se complica porque no se ha materializado una gran inversión en ese sentido, sobre todo en las áreas suburbanas.

Situación actual

El panorama comercial en estos momentos es muy incierto, por lo que decir en cuánto tiempo se podría concretar la electrificación de los vehículos de última milla resulta un tanto complicado, pero lo que es cierto es que ya hay un camino labrado para que esto sea posible.

Las empresas con el paso del tiempo están buscando la forma de ser más sostenibles, de ser más amigables con el medio ambiente, y sin duda alguna los vehículos eléctricos servirían de gran ayuda para ello, ya que se estaría eliminando la contaminación que estos ocasionan en distancias cortas.

Quienes se desenvuelven en el sector de logística se plantean este cambio desde hace algún tiempo, así que el que existan más empresas que les permitan obtener mejores precios para la electrificación de sus vehículos, puede que sea un gran incentivo para estas.

Además, para que las empresas puedan dar el salto, también es necesario que puedan contar con la infraestructura que los vehículos electrificados de última milla necesitan, pero sobre todo que sean viables las operaciones con estos, algo que no solo recae en ellas, también lo hace en las autoridades locales donde se desenvuelvan.

Con la debida inversión y una colaboración a gran escala, es posible que en unos años la electrificación de los vehículos a utilizar en la última milla sea una realidad, beneficiando no solo a las empresas y compradores, principalmente será el planeta el que se lleve el mejor premio: la reducción de la contaminación.

 

Los comentarios están cerrados.