Cómo hacer un comedero para pájaros con botellas de plástico

Cómo hacer un comedero para pájaros con botellas de plástico

Una manera de reutilizar las botellas de plástico es creando un comedero para pájaros. Es una excelente alternativa para reciclar este material, contribuyendo al cuidado del medio ambiente, y a su vez ayudando a las aves a comer en las épocas de escasez de alimento.

El proceso para elaborar el comedero es sencillo, y no es necesario ser todo un experto en manualidades.

Pasos para hacer un comedero con botellas de plástico

Las personas interesadas en las aves que cuenten con una zona exterior en su vivienda, como un jardín, terraza o balcón, tienen la oportunidad de alimentarlas con comederos caseros elaborados con botellas de plástico.

Es una excelente alternativa por lo práctico que resulta, necesitando contar con pocos pasos y materiales para crear un lugar donde las aves pueden comer alimentos, y tomar agua.

Lo primero que se necesita son las botellas de plástico, como las de agua mineral, un plato que funcionará como la base, y un pequeño recipiente de plástico. También hay que tener a la mano alambre fino, alicates, tornillo y tuerca, tijeras, y el alimento para las aves.

pinzan comiendo

Al contar con todos los materiales, se coge el recipiente de plástico que servirá como comedero y se abre un agujero. Lo mismo hay que hacer con el plato para la base, y para el tapón de las botellas de plástico.

Luego se introduce el tornillo por los tres orificios creados y se ajusta con la tuerca, de esta manera se mantiene una mayor estabilidad en el comedero casero, evitando que alguna de las partes se desprenda.

Con las tijeras se tiene que abrir una pequeña ranura como un rectángulo cerca del orificio de la botella. A través de este agujero saldrá el alimento para las aves, como los granos o las semillas.

A continuación, toca fabricar el asa para colgar el comedero casero. El alambre se coloca alrededor de la botella de plástico, rodeando toda la parte central, y hay que girar los extremos sobre sí mismos, para cerrar con dureza.

Usando otro trozo de alambre se procede a crear un asa, la cual se unirá al primer círculo de alambre. Por último, hay que llenar las botellas de plástico con el alimento, y colgar el comedero para aves en el lugar que se quiera.

¿Dónde se puede colocar el comedero?

Un punto importante que no se debe pasar por alto es dónde colocar el comedero para pájaros. Si no se elige el lugar con cuidado, se corre el riesgo de perjudicar a las aves.

El comedero de aves no debe estar cerca de una ventana o cristalera, ya que los pájaros pueden chocar con los cristales, una de las principales causas de muerte de las aves urbanas.

También debe colgarse en una zona no expuesta a vientos fuertes, incluso que esté protegido de la lluvia, para que sea más fácil para las aves alimentarse. Tampoco deben estar cerca de lugares donde los gatos puedan esconderse. Las aves deben contar con una buena visibilidad de la zona para tomar mayores precauciones.

Hay que eliminar cualquier obstáculo de los espacios para que las aves puedan escapar rápidamente.

La zona elegida debe ser de difícil acceso para las ratas y los ratones. Al oler el alimento, es casi seguro que intentarán comerlo. El problema también puede ocurrir con las ardillas, dependiendo de la zona donde se viva.

Aunque resulte maravilloso ver a las aves comer, hay que colgarlo en una zona tranquila donde no pasen muchas personas de forma continua.

¿Qué comida colocar en el comedero?

La elección de la comida a colocar en el comedero dependerá de las especies de aves que vivan en la zona, y cuáles se quiere atraer. Para comenzar se puede buscar información sobre las aves urbanas, e identificar qué comen cada una.

comedero pajaros

Hay que evitar colocar restos de comida humana o procesada, así como pan y leche, dado que no son alimentos adecuados para las aves. Lo ideal es que sea comida que se acerque lo más posible a la naturaleza.

La mezcla de semillas es una buena opción, como el alpiste, un alimento que se puede conseguir en el mercado y que todas las aves pueden disfrutar, como canarios, periquitos, gorriones, verdecillos, o jilgueros.

Otras semillas recomendadas para el comedero es el negrillo o las pipas de girasol, crudas y libres de sal.

Los cacahuates, sin sal, sin cáscara y crudos, son perfectos para los carboneros y los herrerillos. Las manzanas y frutas viejas son un buen alimento que encanta a los zorzales y mirlos.

Los preparados comerciales que llevan gusanos e insectos, son alimentos indicados para los pájaros insectívoros, como los colirrojos tizones o los petirrojos.

Por último, están las bolas de sebo, un alimento que aporta muchas calorías para las épocas de mayor escasez de alimentos, gracias a que combinan semillas, frutos silvestres e insectos.

Otras opciones son comprar comidas formuladas para aves silvestres, pero esta es más cara. O bien, preparar la comida en casa combinando alpiste o comida de aves de corral.

Lo importante es alimentar a las aves con estos alimentos para garantizar su correcta nutrición.

Los comentarios están cerrados.