Pianos digitales vs. pianos de escenario

Pianos digitales vs. pianos de escenario

¿Estás a punto de comprar un piano digital? Puede que no sepas qué tipo de piano adquirir, porque existe una verdadera variedad y tipos de pianos que puedes encontrar en el mercado.

La variedad de opciones puede ser abrumadora, y existen muchos datos acerca de cada una de ellas que no puedes no llegar a saber, como por ejemplo, cuál es la diferencia entre los pianos de escenario y los digitales.

Para saber por qué tipo de piano decantarse de acuerdo a las necesidades y los gustos de cada persona, es importante conocer sus diferencias.

Descubre las diferencias entre un piano digital y uno de escenario

1.    Piano digital

Todas aquellas personas que disfrutan del nivel de sonido y de performance que pueden lograr en los pianos de tipo acústicos, encuentran en el piano digital la forma de contar con un instrumento de características similares a los otros, pero con determinadas prestaciones que los vuelven más cómodos, no solamente porque ocupan menos espacio y son más fáciles de trasladar que un piano acústico, sino también por otros beneficios.

pianos digitales

Entre las características más importantes que hace que los usuarios opten por los pianos digitales es que poseen el contrapeso natural de las teclas, de la misma forma que lo poseen los pianos que funcionan mecánicamente, con el sistema de martillo percutiendo la cuerda.

Además de simular el peso, también cuentan con distintos tipos de intensidad de sonido dependiendo del peso que se le dé al pulsarlo.

Los pedales también están pensados para simular el “sutain” de la pedalera de los pianos acústicos, cumpliendo la misma función que la de un piano de cola, o un piano vertical.

Los pianos digitales son la mejor opción para aquellos pianistas que buscan características similares a las de los pianos convencionales, mostrando prestaciones similares, como las 88 teclas que se encuentran ubicadas en un mueble, que para la amplificación del sonido suele contar con altavoces, para así lograr una sonoridad similar a la del piano acústico.

Solamente en algunos casos también cuentan con un subwoofer, que es importante para obtener los mejores sonidos de las teclas más graves, y otorgar una sensación incluso más real y similar a la de los pianos acústicos.

Si bien se pueden mover de un lado a otro, tienen un peso importante, y están diseñados en general para ser colocados en un salón, un dormitorio, o cualquier otro lugar fijo.

Los pianos digitales se utilizan mucho en conservatorios, clases de música en escuelas, y locales de ensayo, y tienen ciertas comodidades, como la instalación de un atril donde se pueden colocar las partituras y la posibilidad de conectarle auriculares, para practicar de forma particular sin generar sonido hacia afuera.

Existen determinados tipos de pianos digitales cuya carcasa es más liviana y están pensados como modelos compactos para poder transportarlos más fácilmente, teniendo la posibilidad de introducirlos en una funda para acarrearlos de forma cómoda, por lo que son la mejor opción para aquellas personas que buscan, además de utilizar el piano en su casa, llevarlo frecuentemente a actuaciones y ensayos.

Las marcas japonesas son las más conocidas, y las que mejores pianos de este tipo fabrican y en la actualidad se pueden encontrar en distintos rangos de precios, pudiendo encontrar pianos digitales asequibles, en un bajo rango de precio, ideales para comenzar a estudiar música.

El piano de escenario

Simular un piano acústico es una de las prestaciones de todo tipo de pianos compactos que se pueden encontrar en el mercado, y la idea de los pianos de escenario es lograr el mayor parecido en materia de sonoridad a los pianos convencionales, pero con modelos realmente compactos y livianos, que sirvan para ser trasladados a los distintos escenarios en los que se los utilice cada vez que sea necesario.

pianos digitales

A diferencia de los pianos digitales y los digitales, la mayoría de los pianos de escenario poseen un solo pedal de “sustain”, y no los tres que integran las pedaleras de los convencionales con mueble.

Aquellos pianistas profesionales que se mueven de un lugar al otro y realizan performances de piano varios días la semana en distintas partes, son los que eligen este tipo de pianos de escenario, que en algunos casos poseen parlantes integrados, para poder apreciar su sonoridad solamente conectándolos a la electricidad, aunque en su mayoría solamente vienen con la posibilidad de ser conectados a un amplificador, o al sistema de PA de cualquier escenario.

Los pianos de escenario son los preferidos de muchos pianistas debido a sus modelos completamente compactos y a lo livianos que pueden ser, para no necesitar más que su propia fuerza para moverlos, generalmente en una funda que los cubre y permite una mayor portabilidad.

La mayoría de los modelos de este tipo cuentan con una gran cantidad de sonidos de alta calidad y de distintos tipos, que le permiten al pianista elegir entre distintas opciones de pianos, incluyendo pianos eléctricos, como el Rhodes y otros tipos, así como también la posibilidad de ejecutar órganos, secciones de cuerdas y el clavinet, sin la necesidad de incorporar otros instrumentos en el escenario.

En algunos casos también incluyen distintos tipos de órganos Hammond simulados y la posibilidad de ser conectados vía MIDI a un ordenador, y de esta forma ejecutar cualquier tipo de sonidos que estén cargados allí.

 

Los comentarios están cerrados.