
Cómo montar la mejor discoteca paso a paso
Para muchos emprendedores, sobre todo los más jóvenes, montar discotecas o salas de baile pudiera ser un negocio fascinante, porque además de ganar “mucho dinero” con ese negocio, se imaginan estar divirtiéndose todas las noches en su propia discoteca.
¿Qué pasos necesitas para abrir una discoteca?
Aunque esta idea suena tentadora no es 100% real, ya que una discoteca es uno de los negocios más complicados de abrir y sobre todo de mantener. Así que en este artículo veremos cómo montar la mejor discoteca paso a paso.
Las discotecas entran en la categoría de negocios de servicios, es decir, que prestan un servicio a un público y en este caso ofrecen diversión. Como todo negocio de servicio, la relación con los clientes es directa y proporcional, ya que a mayor satisfacción de los clientes, mayores son las posibilidades de éxito de la discoteca.
De igual modo, las discotecas requieren de inversión económica, cuyo total puede variar dependiendo de aspectos relacionados con la ubicación, si el local es propio o alquilado, el pago del personal, gastos de vasos, bebidas, etc.
Por estas razones hay que revisar bien cómo montar la mejor discoteca paso a paso, antes de tomar la decisión de comenzar en el fascinante mundo de los negocios nocturnos.
Montando una discoteca paso a paso
1. Identificar al público
Lo primero que hay que hacer es un estudio de mercado, que determine el tipo de público presente en una ciudad o zona y el tipo de diversión nocturna pide.
Por ejemplo, si hay pocas discotecas para personas mayores de 40 años y hay una buena cantidad de adultos contemporáneos dispuestos a asistir o evaluar la opción de una nueva discoteca juvenil en una zona cercana a residencias universitarias, incluso alguna discoteca de música latina o para público LGBT.
Todas estas opciones hay que evaluarlas para decidir por el tipo de discoteca más conveniente.
2. Ubicación y estructura
Después de decidir el tipo de público, hay que definir la ubicación y la estructura. Si la discoteca va dirigida a un público juvenil, se recomienda ubicarse en zonas céntricas y con mucha afluencia de público, por el contrario, hay que evitar zonas residenciales porque generalmente esas zonas están “apagadas” en las noches, aparte de que una discoteca puede alterar la tranquilidad de los vecinos y generar conflictos.
Se recomienda ubicarse en zonas cercanas a otros bares o restaurantes que funcionen las 24 horas del día, y que además incluyan zonas para aparcar.
Sobre el tamaño de la discoteca también dependerá otro factor esencial y es si se va a tratar de un club exclusivo o una discoteca abierta a todo público. Independientemente de lo anterior, se aconseja habilitar varios espacios y una buena pista de baile.
Debe incluir además un palco para el DJ, el área de bar, al menos dos baños amplios, un almacén y una taquilla o recepción donde se venderán las entradas.
3. Personal
Se dice que lo más importante para un negocio no son sus clientes sino el personal que cuidará de los clientes.
En este sentido hay que escoger muy bien al personal, preferiblemente con amplia experiencia laboral en sitios nocturnos. Debe recibir una formación constante en atención al público. Lo más conveniente es que haya un coordinador general, un coordinador de medios y promoción, un productor y su asistente, un coordinador de seguridad, un coordinador de mantenimiento, camareros, personal de limpieza, personal administrativo y equipo de seguridad.
Ten en cuenta que tanto el DJ como los artistas invitados no necesariamente deben contar como empleados, sino que pueden ser contratados a destajo.
4. Aspectos legales
Hay que contratar a un abogado y un contable, quienes asesorarán en el cumplimiento de los aspectos legales y contables que la discoteca debe cumplir.
Entre los aspectos que deben cumplir incluye registros contables, cumplimiento de las normativas de seguridad e higiene, cumplimiento de leyes de convivencia ciudadana, leyes laborales, permisos para expendio de bebidas alcohólicas, etc.
5. Publicidad y promoción
Es importante promocionar la discoteca, para eso se recomienda emplear una agencia de publicidad y marketing que determinará las estrategias más adecuadas. Si la discoteca va dirigida a público juvenil, hay que sacar máximo provecho al marketing digital, lo que incluye una cierta viralización a través de redes sociales.
6. Equipamiento
Una buena discoteca debe ser muy atractiva, teniendo en cuenta su público y temática central. Por lo menos, debe contar con buen sistema de iluminación, sonido y efectos especiales, ventilación adecuada, una amplia barra bien equipada y una amplia recepción.
¿Vale la pena montar una discoteca en España?
Todo depende de muchos factores, como por ejemplo las probabilidades de éxito serán mayores en ciudades con alto flujo de turistas y gran cantidad de población, como es el caso de Sevilla, considerada como la quinta mejor ciudad europea para ser visitada.
La rentabilidad puede ir de la mano con la cantidad de entradas vendidas, así que debe haber un equilibrio entre precio y cantidad de entradas que se estiman vender.
En definitiva, montar la mejor discoteca paso a paso requiere de mucho olfato para los negocios y cumplimiento de las normativas legales. Si ambas premisas se cumplen a rajatabla, las posibilidades de éxito aumentarán exponencialmente.