Curiosidades sobre el aluminio

Curiosidades sobre el aluminio

El aluminio es uno de los metales que más solemos ver en nuestro día a día en casi cualquier parte. Desde el móvil que posiblemente tengas a tu lado o en tu mano, hasta electrónicos y electrodomésticos que haya en tu hogar.

Algunas curiosidades sobre el aluminio que no sabías

Inclusive, hasta los artículos que sueles comprar en el supermercado o en cualquier puesto de venta, posiblemente estén hechos de aluminio. Y no es para menos, es un material con increíbles capacidades y propiedades cuyos usos son considerablemente amplios.

Pero quizás no conoces todo acerca de este metal. Por eso, te vamos a mencionar y explicar algunas curiosidades del aluminio a continuación.

Es el tercer elemento más abundando del planeta

  • Si te preguntabas como es que tantos electrodomésticos, artículos de consumo diario y demás elementos tienen como mínimo un 20% de aluminio, es por la sencilla razón que es el tercer elemento más abundando del planeta.
  • En nuestro planeta, el primer elementos más abundante es el oxígeno, después el silicio y de tercero está el aluminio. Así que por esta razón, es que este metal no es tan caro y demandado como el oro o la plata.

Se puede extraer otros materiales del aluminio

  • De un metal o material se puede obtener otros materiales cuyo uso dependerá de sus propiedades físicas. En el caso del aluminio, después de una serie de procesos químicos y otros procesos, se puede extraer la bauxita.

Suponiendo el caso que no lo sepas, la bauxita tiene algunos usos como los siguientes:

  • Se puede utilizar para producir más aluminio después que se purifica la bauxita y se somete a un proceso conocido como Proceso Bayer.
  • Usos abrasivos. Es decir, que de la bauxita se extrae alúmina calcinada que después es triturada y termina siendo utilizado como abrasivo.
  • Para apuntalar. Esto quiere decir que gracias las características de dureza y de resistivo del aluminio y después de someter a la bauxita a un alto nivel de presión o aplastamiento, se puede conseguir uno de los mejores apuntalantes. Esto es utilizado principalmente en perforaciones de yacimientos petrolíferos y de gas.

●        Hace poco menos de 200 años se logró aislar el aluminio por primera vez

  • Al día de hoy esto es algo que resulta sumamente fácil, poco costoso y que da lugar a la obtención de nuevos elementos o compuesto. Pero fue hace menos de 200 años, que el químico y físico Hans Christian Oerted logró aislar el aluminio por primera vez.
  • Claro que este aislamiento fue posible en un aluminio que no era completamente puro, pero no fue sino después de dos años (en 18270), que un químico alemán conocido como Friedrich Wöhler que basado en este descubrimiento, que logró un asilamiento del aluminio en un estado 100% puro.

A finales del siglo XIX se patentó la primera forma de obtener aluminio

  • Fue gracias a los dos químicos anteriormente mencionados y a la colaboración de tres químicos de la época, que se logró patentar el primer proceso para obtener aluminio. Esto fue un logró novedoso y rentable para la época puesto que los costos de producción de aluminio era muy altos.
  • Gracias a esta patente, el gasto por poder producir aluminio bajo considerablemente y al día de hoy se sigue utilizando este mismo proceso que cuenta con más de 100 años de antigüedad. Un descubrimiento que pasó a la historia sigue siendo utilizando hoy en día.

Grandes propiedades físicas y químicas

  • Se tiene la creencia que el aluminio es un metal suave y débil. Lo cierto es que es uno de los materiales cuyas propiedades físicas y químicas lo convierten en un elemento con la suficiente fuerza, durabilidad y flexibilidad suficiente, para ser usado tan ampliamente como lo es usado en nuestra época.

  • Si es cierto que es un material flexible y ligero, pero si se implementa los procesos adecuados, se puede obtener un resultado cuya durabilidad puede superar fácilmente algunos cuantos siglos antes de perder sus propiedades físicas.

Buena capacidad conductiva de calor

  • Esta propiedad convierte al aluminio en el elemento perfecto para ser usado en aquellos elementos, utensilios, electrónicos y demás que suelen generar y desprender un nivel de calor elevado.
  • De hecho, en la inmensa cantidad de radiadores se suele utilizar el aluminio por la propiedad conductiva de calor. Puede que otros equipos como estos suelan utilizar aluminio pero el radiador es el que más lo usa.

Puede hacerle frente a la corrosión

  • Es muy, pero muy difícil que el aluminio se corroa y si lo hace, es después de mucho tiempo o porque ha estado constantemente expuesto a corrosivos.
  • Así que si tienes pensado crear algo o hacer un invento, deberías considerar al aluminio como elemento principal para el armazón de lo que vayas hacer.

Es el tercer metal más utilizado en todo el mundo

  • Qué se puede esperar de un material que es el tercero más abundante. Después del hierro y el acero, el aluminio es el tercer metal más utilizado.
  • Si te pones a detallar qué cosas en tu hogar están hechas con aluminio, te sorprendería la cantidad de artículos y cosas que puedes contar.

Terminamos esta lista de curiosidades con una que posiblemente a los naturistas y los que se preocupan por el medio ambiente les encantará. Y es que el aluminio prácticamente tiene usos infinitos.

Los comentarios están cerrados.