
¿Cuál es el mineral más resistente del mundo?
Esta suele ser una pregunta frecuente y realmente resulta interesante saber cuál es el mineral más resistente que existe en la tierra, que se origina de forma natural y que es producto de años de transformación hasta llegar a dichas condiciones de resistencia.
Toma nota y descubre cuál es el mineral más resistente de todos
Claro que los avances de la tecnología y la ciencia permiten la obtención de otros materiales que superan con creces la resistencia del que hasta ahora se conoce como el más resistente, según la escala de Mohs.
Sin duda ese calificativo es para el diamante, el cual se ganó hace mucho tiempo gracias a la escala ideada por el geólogo alemán Friedrich Mohs, mediante la cual se clasifican los minerales según su dureza y la capacidad de rayar a otro de manera evidente.
De acuerdo a dicha escala, el mineral más duro del mundo es el diamante, formado en el manto terrestre allí donde hay muchos átomos de carbono que debido a las altas temperaturas se funden y después se transforman en nuevas rocas cuando disminuye el calor. Estas rocas llegan a la superficie mediante actividades volcánicas.
Esta formación de carbono tiene unas características físicas únicas y por lo tanto sus propiedades son excepcionales
El diamante se ubica en el número 10 de la escala, el cual representa la máxima dureza del mineral, donde este es capaz de rayar otros minerales de forma visible a tal punto que esto es justamente uno de sus tantos atractivos ya que con él, fabrican diversidad de herramientas que en las industrias son útiles para pulir o aplicar cortes precisos a las cosas.
¿Cuáles son las propiedades físicas del diamante?
Siendo el material natural más duro que se conoce, según las escala de Mohs, las aristas y facetas del diamante que ha sido tallado son planas y filosas. Otra de sus propiedades inigualables es que son hidrofóbicas, es decir, el agua no lo moja y si cae en su superficie simplemente se separa en pequeñas gotas.
El material no puede ser rayado por ningún otro, se puede fracturar si se golpea con objetos contundentes o cae desde cierta altura. Actúa como aislante eléctrico, salvo cierta variante llamada diamante azul cuyo contenido de boro lo hace un semiconductor de electricidad.
En contraposición con su capacidad aislante, el diamante resulta un excelente conductor térmico a tal punto que hay quienes consiguen determinar su autenticidad tocando el mineral con la lengua, si este se siente muy frío es porque se trata de un ejemplar auténtico.
Usos y aplicaciones que se le dan al diamante
Cuando escuchamos hablar de diamantes con toda certeza lo primero que se viene a la mente es una pieza de joyería divina y costosa, ciertamente uno de los usos más conocidos que se le da al mineral más duro sobre la tierra es en la industria joyera.
La misma los recibe en bruto y los talla dándole formas diversas que permitan la creación de distintas joyas, como pendientes, brazaletes, anillos, collares, gargantillas, broches y tantas otras prendas de joyería de la más alta calidad y precios muy elevados.
Pero el diamante no es una materia prima que se puede ir a comprar a cualquier proveedor, de hecho está inmerso en un circuito comercial muy cerrado y concentrado donde son pocas las empresas que tienen el dominio comercial de estos desde el yacimiento o minas.
Por otra parte, más del 90% de los tallados de este mineral se realizan en la India y son comercializados principalmente en la denominada capital del diamante a nivel mundial, Amberes. Ahora bien de todas estas joyas engarzadas con brillantes de todos los tamaños, el 80% se venden en joyerías de New York.
En la industria, el mineral se utiliza en la elaboración de herramientas para distintas funciones como cortes, perforación, pulido y lijado, lo cual es posible gracias a su dureza.
Para que puedas darte un idea de cuan fuerte es, el diamante se coloca en piezas pequeñas en las hojas de sierras o en las puntas de los taladros para que realicen la función.
Si se trata de pulir o lijar, el material se utiliza en polvo. Cabe destacar que el diamante sintético es una opción la hora de fabricar las herramientas a menor coste. Antes también se utilizó mucho para fabricar las agujas que permitían escuchar los discos de acetato.
Características del material más duro del mundo (diamante)
Además de su dureza y resistencia al rayado de otros minerales, el diamante es transparente y posee un brillo natural que le permite emanar rayos de colores vivos y brillantes. También es posible conseguir ejemplares en tonalidades violeta, gris, naranja, amarillo, negro, verde y rosa.
Es resistente a los elementos ácidos, la temperatura de fusión es de 3.546,8 grados centígrados.
Una buena parte de los diamantes naturales son de todos claros o sin color, la estructura traslúcida por naturaleza es susceptible a ciertas alteraciones pequeñas. Por ejemplo, si hay presencia de nitrógeno en ella, adquiere un ligero tono amarillo, pero si no la tonalidad será azul.
Diamantes sintéticos
Los avances de la ciencia han llevado a la fabricación de los diamantes sintéticos o artificiales, donde se han emulado las condiciones naturales en las que se origina un verdadero diamante sometiendo a los átomos de carbono a elevadísimas presiones y temperaturas.
A raíz de la existencia de los diamantes sintéticos, se han creado técnicas que permitan distinguir el natural del sintético.