¿Para qué sirve la sal cuando hay nieve?

¿Para qué sirve la sal cuando hay nieve?

Seguramente hemos visto en reiteradas oportunidades, más particularmente cuando comienza el invierno y las épocas de nevadas, que ya sean los empleados municipales, estatales o la policía del camino, echar sobre el pavimento camiones cargados de miles de sacos de sal.

¿Qué efecto produce la sal?

Al ver eso pensamos que este contribuye a que se derrita la nieve para lograr que el tráfico no tenga inconvenientes con esta. Pero si bien nos queda bien claro cuál es el porqué de esta sal en la nieve, no sabemos por qué es que la sal puede derretir el hielo y nieve.

Como todos sabemos, la nieve también es hielo y este se forma cuando el agua logra llegar hasta los 0 grados centígrados de temperatura.

Se ha descubierto que cualquier hielo que en su composición tenga aproximadamente un 10 por ciento de sal, no conseguirá su punto de congelamiento a los 0°C, sino que este líquido se congelará a los -6 grados centígrados.

echar sal en la carretera

Esto significa que se necesitará contar con frío más intenso para que el agua se congela formando hielo.

Esto significa que cuanto más composición de sal tenga el agua, la cantidad de grados centígrados bajo cero que tiene que haber el en ambiente para que esta se convierta en hielo, será cada vez mayor.

Es por esto que vemos que las personas encargadas de los caminos echan sal en las carreteras que se encuentran con nieve.

Al lograr una desgaste en el punto de congelación, toda esa nieve volverá a convertirse en agua mediante el disolución y de esta manera, la ruta quedará completamente libre y sin nieve para que el transporte pueda circular sin ningún inconveniente.

Esto será eficiente hasta el punto en el que la temperatura ambiente esté por debajo de los 8 grados centígrados, en cuyo caso existe la posibilidad de que ni siquiera agregándole sal lleguemos a derretir el hielo.

También se debe tomar en cuenta que esto sirve para ese tipo de hielo blando que queda por la nieve, pero la sal no servirá para derretir una masa de hielo en estado demasiado sólido, ya que para que se produzca este proceso de deshielo debe haber al menos un tanto de agua interviniendo, a modo de comienzo para el descongelamiento.

¿Cuál es el proceso químico que produce el descongelamiento?

Cuando conocemos el hecho de que la sal que se echa en la carretera es para descongelar el asfalto, pensamos, ¿por qué se hace con sal y no con cualquier otro tipo de compuesto?

Esto tiene que ver con que la sal realiza un proceso químico sobre el agua congelada, mediante en el cual se produce una baja en el punto de fusión, al que se suele llamar punto de congelación.

Este punto de fusión dependerá de la cantidad de partículas de cloruro de sodio (sal)  que se encuentre. Esta sustancia se puede disolver en dos partículas por cada molécula, siendo estas un ion de sodio y un ion de cloruro por cada una.

Esto quiere decir que lo que necesitamos es encontrar un componente que aumente el número de iones del agua para que el hielo se derrita y en este caso debemos decirte que existen componentes que agregan mucho más iones y por lo tanto serían más convenientes y efectivos que la sal, pero lo bueno de esta sustancia es que es más accesible y se puede conseguir a granel.

Es por esto que la sal ha quedado como uno de los elementos más utilizados a la hora de descongelar caminos y muchos otros espacios.

¿Es el mejor método para descongelar?

Tiene sus pros y sus contras. Por un lado es muy fácil de conseguir y de utilizar, pero puede dañar las patas de los animales y corroer todo tipo de metales. Ahora ya sabes por qué la sal es tan utilizada para descongelar durante los fríos inviernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *