
¿Qué es un deshumidificador?
Hay zonas en las que el ambiente suele ser más húmedo que en otras, y esto favorece que la humedad se acumule dentro de las viviendas, sobre todo cuando estas están ubicadas donde las precipitaciones son frecuentes, también donde hay presencia de niebla o si están cerca del litoral.
¿Sabes que es un deshumidificador?
Ante esta inevitable situación es necesario asumir medidas que eviten que la humedad se instale en el hogar, ocasionando problemas de salud principalmente respiratorios y daños en las paredes y otras zonas de la casa, siendo este el momento cuando la presencia de un deshumidificador se hace necesaria.
Este es un aparato que ha sido diseñado para reducir la humedad del ambiente y en el cual se encuentra ubicado, el mismo la condensa y así evita que las paredes y demás superficies se impregnen con gotas de agua dando cabida a la aparición del moho.
El agua que condensa va a un depósito del mismo deshumificador, el cual se ha de vaciar cada cierto tiempo. Por lo tanto, se trata de un dispositivo con unas funciones muy específicas, ya que además de minimizar la humedad del aire, mantiene esta en un nivel adecuado y constante.
Es importante destacar la utilidad del deshumidificador en las distintas temporadas del año, por ejemplo, en verano el calor será mucho más soportable debido a que al eliminar el exceso de humedad en el ambiente la sensación de calor será mucho menor; en invierno ocurre algo similar ya que si hay menos humedad el frío será menos intenso.
¿Cómo saber cuándo hace falta un deshumidificador?
La humedad relativa en el ambiente debe estar entre un 50 y 55%, pero cuando es mayor a estos valores es conveniente pensar en el uso de uno de estos equipos para nivelar el ambiente y hacerlo más confortable y saludable.
De hecho, los altos niveles de humedad que son recurrentes terminan causando problemas de salud a las personas que habitan en la casa, mucho más cuando estas padecen de enfermedades respiratorias como el asma, en las que puede agudizar el cuadro de la enfermedad.
Pero no son los únicos daños que esta genera ya que metales, paredes, suelos de parquet y pintura entre otros se deterioran por el efecto de la humedad excesiva.
Cuando hay presencia de alergias, otros problemas respiratorios, enfermedades óseas, así mismo cuando aparecen manchas de moho en las paredes o techos, se observa la condensación del agua en las ventanas en la mañana o se percibe olor a humedad, también son signos inequívocos de que es necesario usar un deshumidificador.
¿Cómo escoger un deshumidificador?
Lo primero es tener en cuenta el espacio donde será colocado el equipo para que sea realmente eficaz, la capacidad del depósito donde será depositada el agua también es importante tenerla presente.
Por lo general son equipos algo voluminosos así que toma en cuenta el tamaño en función al espacio donde necesitas que esté instalado. El equipo va a consumir energía eléctrica en función a la cantidad de humedad relativa que le toque absorber, sin embargo, puedes seleccionar un modelo de bajo consumo.
Ventajas de un deshumidificador
Siempre es útil destacar las ventajas de estos equipos ya que benefician nuestra salud y hacen el ambiente más confortable, entre ellas tenemos:
Son equipos portables que incluso tienen ruedas que permiten un desplazamiento más sencillo. En tal sentido los puedes llevar cuando sales de vacaciones.
Suelen minimizar el gasto energético si se les compara con otros aparatos.
Resultan muy prácticos para acelerar el secado de la ropa donde el clima es por demás húmedo, además elimina o evita el olor a humedad en las prendas de vestir.
Ayuda a evitar que los ácaros y el moho se reproduzcan ya que disminuye el nivel de humedad relativa en el ambiente. Para las personas alérgicas o asmáticas es ideal.
Son muy fáciles de usar ya que no requieren de instalación y solo debes vaciar el depósito donde se acumula el agua producto de la condensación, cada cierto tiempo.
Recomendaciones para usar un deshumificador
Estos aparatos deben utilizarse sin caer en excesos ya que pierden su efectividad, por ejemplo, no es recomendable utilizarlos toda la noche ya que seguramente se va a generar un resequedad excesiva en el ambiente que se percibirá en la boca algo seca.
La recomendación en este caso es encenderlo antes de dormir y apagarlo cuando ya vayas a la cama.
Un aliado potente para evitar la corrosión
¿Sabías que el deshumificador te ayuda a prevenir la corrosión? En la casa u oficina siempre hay superficies o estructuras de metal, así como electrodomésticos y demás aparatos eléctricos.
Cuando la humedad relativa supera el 50% es muy fácil que comiencen a corroerse, por lo que se hace necesario tener a mano uno y ponerlo en funcionamiento cuando sea necesario.
Mejora la calidad de vida de los alérgicos
El uso de estos aparatos donde hay alérgicos hace que los síntomas se minimicen ya que actúan de manera muy eficiente contra bacterias, ácaros, hongos y moho, todo lo cual agudiza cualquier enfermedad respiratoria.
Mejora las enfermedades óseas
El exceso de humedad tiende a afectar y empeorar los síntomas de las personas que padecen de ciertas patologías como reuma o artritis, entre otras. El deshumificador mejora estos síntomas y por tanto la calidad de vida.
Si has notado la presencia en exceso de humedad en las estancias de tu vivienda o en la oficina, ya conoces la solución para mantenerla en un nivel adecuado y es usando un deshumificador.